Portada Opinión El modelo de seguridad de San José Guayabal (II)
Opinión - mayo 14, 2019

El modelo de seguridad de San José Guayabal (II)


El nuevo modelo de seguridad y prevención en San José Guayabal está fundamentando en poner al centro a sus habitantes para que disfruten de una vida plena, que sean felices, que deseen estar en su municipio, que vivan y cumplan sus sueños en tu tierra; este modelo tiene en primer lugar el liderazgo, involucramiento y pasión de su alcalde Mauricio Vilanova, quien utilizó una estrategia no compartida por muchos, el portar arma larga y corta, hacer patrullajes acompañando a las autoridades en beneficio de la población, pero en su estrategia había un mensaje y objetivo, tengan confianza en mí y en las instituciones, esto permitió que la ciudadanía fuera teniendo confianza y comenzara a participar.

El modelo diseñado e implementado por el alcalde, en mi opinión, tiene sus bases en las siguientes premisas:

  • No puede haber prevención sin seguridad, ni seguridad sin prevención.
  • Una relación interinstitucional fuerte, unida, solidaria, factor clave del éxito, entre alcaldía, PNC, FAES y FGR en armonía y contribución de la ciudadanía. La alcaldía les brinda un apoyo de alimentación de calidad a los policías y soldados.
  • Existe una cultura de denuncia y participación activa de sus habitantes para prevenir violencia y buscar el desarrollo de su municipio, tienen un principio “lo que se ve y se escucha, se denuncia, aquí no cabe el ver, oír, y callar” y tienen varios rótulos gigantes en la ciudad animándose unos a otros. Comunidad y habitantes organizados.
  • Se trabaja con jóvenes en situación de riesgo y condiciones de vulnerabilidad, pero de igual forma con los jóvenes que estudian y tienen una conducta intachable.
  • Existe un apoyo decidido de la municipalidad a la educación, transporte gratis interno en el municipio a las escuelas, pago de maestros, ludoteca, casa de la juventud y cultura, municipio libre de analfabetismo y no hay deserción escolar
  • Existe vídeo vigilancia con un centro de monitoreo 7/24/365 en la alcaldía municipal.
  • Patrullajes preventivos permanentes e ininterrumpidos de la PNC y FAES, en coordinación y visitando a las comunidades, compartiendo con ellos.
  • Red de telefonía móvil asignada a las comunidades y líderes para que soliciten apoyo, denuncien y se les brinde asistencia integral.
  • Existe un mapa actualizado de población de todo el municipio, y hay niveles de inteligencia y contra inteligencia de todo lo que sucede. Policías y soldados en apoyo a la seguridad pública conocen a la población y les ayudan en sus necesidades. Son próximos a ellos y les facilitan el enlace con otras instituciones.
  • Hay un comité municipal de prevención de violencia y de seguridad con participación ciudadana.
  • Se ejecuta un principio de orden, limpieza y solucionar los problemas desde su origen y rápido.
  • Hay sana convivencia, armonía, libre tránsito y recreación a cualquier hora, incluyendo las noches. El parque central es un punto de encuentro del pueblo. El comentario generalizado es “pareciera que estamos en otro país”
  • El municipio está ordenado, limpio, casas pintadas, iluminación, mantenimiento de árboles y arbustos por la alcaldía municipal. Todos los días hay rondas para verificar que todo esté funcionando y se arruina, se repara de inmediato.

La violencia en San José Guayabal alcanzó 15 muertes violentas en su año más complicado, en el año 2015 (13) 2016 (5) 2017 (1) 2018 (1) y en los primeros cuatro meses el presente año ( 1) en los últimos dos años son casos relacionados a feminicidios por odio hacia la mujer. Es un municipio libre de extorsión o mal denominada “renta”, no existen territorios controlados, con operatividad o influencia de pandillas, no se observan grafitis alusivos a pandillas en ninguna parte en todo el municipio. Es mi respetuosa sugerencia  en especial al nuevo gobierno que estudie, revise, analice y considere este modelo implementado en San José Guayabal como un posible modelo que se pueda replicar a nivel nacional, mejorándolo, fortaleciendo con buenas prácticas; así mismo a la empresa privada para que puedan apoyar con programas sociales y de asistencia técnica, instalando empresas o sucursales que provean empleo. San José Guayabal ya cuenta con seguridad  y prevención ahora va en busca del desarrollo sostenible.

Deja un comentario

Ver tambien

«El oficio de gatillero, sicario, rentero se terminó en El Salvador, ya no hay impunidad para los homicidas»

Por Ricardo Sosa / 6 de abril del 2023 El miércoles 5 de abril del 2023 fui invitado al pr…