Portada Seguridad Errores más frecuentes al utilizar cajeros automáticos y que lo ubican en riesgo de asalto
Seguridad - diciembre 21, 2021

Errores más frecuentes al utilizar cajeros automáticos y que lo ubican en riesgo de asalto


Por Ricardo Sosa / 21 de diciembre del 2021

En la temporada de fin de año los delincuentes organizados, delincuencia común, y personas oportunistas están al acecho de personas que utilizan los cajeros automáticos a nivel nacional; durante más de veinte años me he dedicado a observar y dar seguimiento a los asaltos urbanos dentro de los cuales están las modalidades de robo y hurto en los cajeros automáticos, de lo observado y del conocimiento de denuncias ante autoridad competente puedo establecer algunos errores, malos hábitos y prácticas, descuidos y distracciones al utilizar la red de cajeros automáticos de la institución bancaria de su preferencia, dentro de las cuales destaco:

  • Es importante la selección o decisión del cajero automático a utilizar, prefiera uno ubicado en supermercados, gasolineras, centros comerciales, incluso almacenes a los que se encuentran en la calle, aceras, o en el exterior de agencias que no disponen de seguridad privada en horas y días no hábiles
  • No memorizar el número de PIN o contraseña y llevarlo anotado en un papel, libreta o en el dispositivo móvil, lo que les proporciona tiempo a las personas que siempre están observando
  • No mantener un estado de alerta y prevención, usualmente existen distractores como llegar o retirarse del cajero hablando por dispositivo móvil, revisando redes sociales, grabando notas de audio, y otros.
  • Solicitar ayuda a extraños, en el perímetros y proximidades de los cajeros automáticos suelen permanecer personas que buscan personas que se conviertan en blanco fáciles. Es decir los «buenos samaritanos» que se quedaran con su información o pueden retirar el dinero posteriormente sometiéndolo con arma de fuego o corto punzante.
  • Contar el dinero, cada institución bancaria dispone de diferentes protocolos cuando exista cualquier diferencia en montos. Por lo que debe de retirar el dinero, guardarlo y retirarse. Pero muchos hombres y mujeres cuentan el dinero frente al cajero mientras la fila permanece y todos pueden tener una idea del dinero que retiro. Nunca he conocido de un caso que el cajero automático dispense la cantidad de manera errónea.
  • Llegar solo o sola al cajero, es deseable en la medida de lo posible que se haga acompañar de otra persona. No conozco de un caso que ataquen a dos personas.
  • Prestar la tarjeta de débito o crédito, por diferentes motivos o por comodidad preferimos que un tercero nos haga el retiro de dinero.
  • No utilizar las aplicaciones o páginas web de las instituciones bancarias para consultas de saldos previos a la visita del cajero o posterior. Esto hace que el primer movimiento sea la consulta de saldo, lo cual expone su integridad ya que terceros observan la pantalla.
  • Vaciar el cajero, es algo muy frecuente en El Salvador, y que al recibir su salario, aguinaldo, bonificación, desembolso de crédito personal o remesa familiar se retire en una solo visita al cajero automático todo el disponible.

La prevención y las medidas de seguridad consisten en no practicar los hábitos inadecuados descritos. En lo básico esta la seguridad. Disfrute el fin de año, seguridad primero.

Ricardo Sosa

Experto en criminología y seguridad (El Salvador, Centroamérica)

www.ricardososa.net

Deja un comentario

Ver tambien

«El oficio de gatillero, sicario, rentero se terminó en El Salvador, ya no hay impunidad para los homicidas»

Por Ricardo Sosa / 6 de abril del 2023 El miércoles 5 de abril del 2023 fui invitado al pr…